Tema de indagación.

Tema de indagación.

Exposición del principal tema de interés y planteamiento de la pregunta de indagación.

El principal tema de indagación  es La locura desde la Esquizofrenia. Donde nos preguntamos de qué manera el sufrimiento de una persona diagnosticada con esquizofrenia llega a generar en su entorno y contexto familiar otro tipo de sufrimiento, el cual se ve opacado por el paciente e invisibilizado por la sociedad?

Para responder, nos hemos enfocamos en la tesis doctoral de España, “El cuidador principal del paciente con esquizofrenia” de José Miguel Ribé Buitrón del 2014, http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/146134/tesis%20doctorado%20ribe.pdf?sequence=1; la cual  hemos contrastado con documentos elaborados en  Colombia del  Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. entre los años 2014 y 2015, 

Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. (junio de 2014). Guía de práctica clínica par el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf

Ministerio de Salud y Protección; Colciencias;. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 Tomo I. Obtenido de https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdf


Más información  
Principales ideas, en informes de Colombia.

Principales ideas, en informes de Colombia.

Ideas clave de los informes que permiten hacer un análisis descriptivo de las problemáticas actuales en Colombia o la Región.

Informe encuesta nacional de salud mental 2015


“Resultan obvias las posibilidades que, para la comprensión de la salud y los trastornos mentales, ofrece este enfoque ante la evidente exclusión y discriminación a la enfermedad, a quien la padece, a sus familiares e, incluso, a quienes brindan atención.” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 32)

 

“Los trastornos mentales conllevan importantes consecuencias socioeconómicas, además del sufrimiento personal. Dicho impacto puede estudiarse desde la perspectiva de la productividad perdida, causada por los problemas originados en el trastorno mental, que se suman a la dificultad en alcanzar metas personales. Los trastornos mentales se han asociado con menores ingresos personales y familiares (8,9). Desde el punto de vista económico, el costo elevado de los trastor- nos mentales surge de su impacto negativo en el ciclo vital y de la afectación en el desempeño de roles sociales, educativos y laborales” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 52)

 

“Son particularmente una fuente de complacencia las interacciones familiares, que para todos los grupos etarios la cate- goría muy satisfecho es la más elevada. Por cada uno de los grupos los porcentajes para la satisfacción en las relaciones familiares destacando en primer lugar al grupo de adolescentes son los siguientes: de12 a 17 años (muy satisfecho 44,2 %; satisfecho 50,4 %); de 18 a 44 años (muy satisfecho 41,1 %; satisfecho 52,6 %); de 45 y más (muy satisfecho 36,8 %; satisfecho 54,8 %); las de los amigos de 12 a 17 años (muy satisfecho 19,5 %; satisfecho 71,5 %); de 18 a 44 años (muy satisfecho 17,2 %; satisfecho 73,4 %); de 45 y más (muy satisfecho 14,1 %; satisfecho 76,7 %).” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 69)

 

Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial de los adultos con esquizofrenia.

 

“Los costos de la esquizofrenia se pueden dividir en directos e indirectos. Los costos directos se refieren al tratamiento intrahospitalario, tratamiento ambulatorio y a largo plazo, y costo de los medicamentos. Los costos indirectos se refieren a la pérdida de la productividad de los pacientes con esquizofrenia, sus familias y cuidadores.” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 56)

 

“Para el abordaje del paciente agitado se tienen en cuenta los siguientes aspectos fundamentales: seguridad, intervención verbal, contención física y contención farmacológica (1). Es imprescindible garantizar la seguridad del personal, del paciente, de sus familiares y del entorno. Debe contarse con el personal suficiente para el abordaje; la literatura habla de un equipo mínimo de cinco personas” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. pg 260)

 

“La tasa de recaídas depende en parte de la adherencia al tratamiento con fármacos AP; es frecuente que los pacientes los suspendan total o parcialmente, lo cual lleva a recaídas psicóticas, aumento de las hospitalizaciones y peor pronóstico. Esto tiene como consecuencia mayor estrés y estigma social para el paciente y su familia, como también un incremento de los costos económicos para las familias, la sociedad y el sistema de salud.” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 369)

 

“Entre las intervenciones psicosociales y psicológicas que se han desarrollado para la esquizofrenia están las siguientes: intervención familiar, psicoeducación, entrenamiento en habilidades sociales, consejería, y terapias de adherencia, ocupacional, cognitivo-conductual, psicodinámica y de apoyo.”( Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 370)

 

“La familia del paciente con diagnóstico de esquizofrenia se ve enfrentada a grandes dificultades en el manejo del paciente y a un alto costo económico, social y emocional.” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 373)


“España se afirma que el 80% del costo de la enfermedad está a cargo de los familiares de los pacientes, pues solo se atienden en el sistema de salud del 25% al 30% del total de afectados y además se estima que el porcentaje tratado sólo lo es parcialmente” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. Pg 57)


Más información  
Ilación de las ideas de los infromes y la tesis en tema-problema

Ilación de las ideas de los infromes y la tesis en tema-problema

Relación de las ideas de los informes realizados en Colombia por parte del Ministerio de Salud y Protección; Colciencias, y las ideas principales del trabajo de grado acerca del tema-problema de indagación.

En base a las problemáticas enunciadas en la tesis doctoral expuesta por José Miguel Ribé Buitrón, en el 2014,  El cuidador principal del paciente con esquizofrenia, hecha en  Barcelona, España,  la cual nos habla sobre la forma de vida de los cuidadores de personas diagnosticadas con esquizofrenia, los cuales principalmente son familiares de los mismos. En esta tesis se expresan las dificultades en temas anímicos, sociales y económicos que llegan a sufrir estas personas. Dentro de las citas mencionadas anteriormente, se pueden encontrar varias relaciones entre los diferentes temas principalmente en el tema de la familia de aquellos que padecen de esquizofrenia. Estas citas expresan la forma como se ha abordado este tema en Colombia, artículos dirigidos por el Ministerio de Salud y Protección y Colciencias habla sobre las dificultades que las familias deben afrontar para poder llevar su vida de forma adecuada; “España se afirma que el 80% del costo de la enfermedad está a cargo de los familiares de los pacientes, pues solo se atienden en el sistema de salud del 25% al 30% del total de afectados y además se estima que el porcentaje tratado sólo lo es parcialmente” (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. 2014. Pg 57). Esta situación no solo llega a ser crítica en el tema económico sino también en el tema social y anímico; si la situación mencionada anteriormente se dá en España, país que presenta un gran desarrollo en el tema de salud mental, en países como Colombia los gastos aumentan y las ayudas disminuyen.


Igualmente dentro de los temas tratados en los informes, la importancia que se  le dá al desgaste y el sufrimiento de los familiares es mínimo, se llega a contemplar la importancia de llevar a cabo capacitación a los familiares y círculos sociales  de las personas con esquizofrenia sin embargo  como se evidencia en el mismo documento, esto no es una medida que se esté ejecutando de manera eficiente. 

Dentro de los apartados escogidos anteriormente cabe mencionar como el tema de la enfermedad mental sigue siendo un problema económico para la familia, las instituciones médicas y el gobierno, pero además se ha convertido en una razón de rechazo y discriminación social tanto para los pacientes, como para los familiares y las personas que brindan los servicios psicológicos y médicos. (Ministerio de Salud y Protección Social; Colciencias. 2014. Pg 369).


De la misma forma, y como experiencia personal, la búsqueda de informes que traten temas relacionados con la esquizofrenia en Colombia son muy bajos y suelen estar ligados estrechamente a temas generales de salud mental, no a aspectos específicos de la enfermedad por lo que se evidencia una clara falta de interés, investigación y dedicación frente al tema de la esquizofrenia por parte del gobierno de Colombia. Donde a su vez este tema como hemos mencionado anteriormente no sucede exclusivamente en nuestro país, sino incluso en países más desarrollados y la falta de apoyo y de exclusión para aquellos que son diagnosticados con esquizofrenia y sus familiares es algo que se presenta como una constante y carente de atención.  


Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO