José Miguel Ribé, psicólogo y académico español presentó su tesis doctoral a la Universitat Ramon Llull en el 2014. A través de está, busca “… Analiza la relación entre la calidad de vida y la “carga del cuidador” primario de familiares con esquizofrenia del Centro de Salud Mental de Adultos Sant Andreu de la Fundació Vidal i Barraquer (FViB), valorándolas también por separado, e identificar y explorar las características sociodemográficas de los cuidadores implicados, el apoyo social y profesional que poseen.”
Tras llevar a cabo un estudio sustentado en un paradigma empírico-analítico en donde se recolectaron datos tanto cualitativos como cuantitativos, Ribé llegó a las siguientes conclusiones: El perfil del cuidador principal es una mujer de mediana edad, que no trabaja, convive con el paciente, y suele ser la única encargada del familiar. Así mismo hay un desigual reparto de labores entre varones y mujeres dentro del cuidado del paciente con esquizofrenia. El cuidador presenta usualmente una sobrecarga de trabajo al igual que una muy mala calidad de vida. de igual forma, parece haber una media (50%) satisfacción frente al apoyo social y profesional hacia los cuidadores de los pacientes con Esquizofrenia. Creo que debemos abrir los ojos no solo frente a las personas que sufren, sino también a los hijos escondidos de este sufrimiento que no son muy diferentes a su creador. Muchas veces nos enfocamos tanto en la persona que sufre (principalmente), que no vemos alrededor todas las personas, que por causa del mismo, también sufren.
Bibliografía: Ribé, J. 2014. El cuidador principal del paciente con esquizofrenia. Tesis doctoral. Universitat Ramon Llull. Facultad de psicología. 279 paginas. Barcelona, España.
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/146134/tesis%20doctorado%20ribe.pdf?sequence=1https://www.researchgate.net/profile/Jose_Ribe